El Hospital de San José cuenta con más de un siglo de historia y experiencia en el tratamiento de sus pacientes. Además, en los últimos años, ha apostado por la incorporación de las últimas tecnologías en diagnóstico y tratamiento para el abordaje de patologías que se resisten a tratamientos convencionales.
La Rehabilitación es una de las especialidades médicas que se han beneficiado de estos avances. También conocida como Medicina Física y Rehabilitación, comprende el estudio, la detección, el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de pacientes con procesos discapacitantes.
Los médicos rehabilitadores del Hospital San José conforman un equipo multidisciplinar junto con fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y logopedas, coordinados para prevenir y abordar, de manera integral, las alteraciones neurológicas, ortopédicas, enfermedades respiratorias, cardiacas, deportivas y patologías que puedan causar discapacidad en general.
Estos especialistas, que cuentan con los últimos avances tecnológicos, desarrollan tratamientos altamente personalizados que permiten manejar y aliviar el dolor con mayor eficacia, gracias al aumento de la precisión y sensibilidad del diagnóstico en patologías agudas y crónicas.
Entre estos tratamientos se encuentra la terapia con ondas de choque, consistente en la aplicación de ondas sonoras de alta velocidad de forma local, que logran disminuir la inflamación y mejorar la producción de colágeno para potenciar la reparación de los tejidos, y que habitualmente se utilizan en patologías como la fascitis plantar y la tendinopatía del manguito rotador, entre otras muchas.
Asimismo, en el gimnasio de rehabilitación física del Hospital San José, los fisioterapeutas aplican todo tipo de técnicas de terapia manual e invasivas, como la punción seca, consistente en el empleo de agujas muy finas, de acupuntura, para tratar patologías musculares y tendinosas que no responden a tratamientos conservadores, tal y como avalan múltiples estudios. Al respecto, la prestigiosa revista Journal of Science of Medicine Sport publicó una revisión sistemática de ensayos clínicos randomizados en septiembre de 2019, donde demuestran que su uso, en conjunto con otras técnicas terapéuticas, mejora el dolor de rodilla y produce una mejoría funcional en pacientes con tendinopatía rotuliana.
Otro de los tratamientos habitualmente aplicados a los pacientes en el Servicio de Rehabilitación del Hospital San José es el ejercicio terapéutico, destinado a corregir problemas y lesiones específicas, con el objetivo de mejorar y restaurar la función, mejorar las capacidades funcionales y prevenir la discapacidad.
Solicitud de cita previa: 928 263 708
Análisis, anatomía patológica y tests COVID
Análisis de todo tipo de muestras biológicas humanas y realización de todos los tests COVID
Anestesiología y Reanimación
Asistencia anestésica y reanimadora a nuestros pacientes
Angiología y Cirugía Vascular
Abordaje de las enfermedades y lesiones vasculares con técnicas novedosas
Aparato Digestivo
Detección y tratamiento de lesiones en el tubo digestivo con tecnología de última generación
Cirugía General y Digestiva
Procedimientos quirúrgicos mínimamente agresivos y técnicas anestésicas sin apenas efectos secundarios
Cirugía Plástica y Estética
Tratamientos estéticos y reparadores innovadores
Diagnóstico por Imagen
Mínima radiación y máxima fiabilidad diagnóstica
Geriatría y Gerontología
Mejora del cuidado de las personas mayores y fomento de un envejecimiento saludable
Ginecología
Tratamiento integral de la salud de la mujer
Hematología y Hemostasia
Tests hematológicos clínicos de screening y diagnóstico
Medicina Clínica Tóxico-Ambiental
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades asociadas a factores ambientales
Medicina General
Prevención y atención de enfermedades crónicas estabilizadas
Medicina Hospitalista
Atención de alta calidad y máxima seguridad durante la estancia hospitalaria
Medicina Interna
Atención clínica integral y completa del paciente
Neurocirugía
Manejo de las enfermedades que afectan al sistema nervioso que requieren o pueden requerir de tratamiento quirúrgico
Nutrición y Dietética
Tratamientos nutricionales para prevenir y tratar patologías
Oftalmología y Cirugía Oftalmológica
Prevención y tratamiento de las enfermedades oculares y del sistema visual
Pediatría
Cuidado durante el crecimiento y desarrollo del niño (desde su nacimiento hasta la adolescencia)
Proctología
Tratamiento de enfermedades y procesos originados en la región rectal baja y del ano
Traumatología y Cirugía Traumatológica
Tratamiento mínimamente invasivo de lesiones y modernas prótesis
Urgencias
Atención urgente de calidad
Urología
Nuevas tecnologías y enfoques terapéuticos revolucionarios